
Real Decreto 217/2022, de 29 de marzo
Ya tenemos disponible el Real Decreto 217/2022, de 29 de marzo, por el que se establece la ordenación y las enseñanzas mínimas de la Educación Secundaria Obligatoria.
Para aquellos de vosotros que tengáis curiosidad podéis verlo aquí.
Para tratar de hacer más fácil entender el Real decreto, diremos que en cada fase de la ESO (1º-3º) y 4º curso, se describen por un lado las Competencias que un alumno debe tener cuando termina cada fase y por otro los conocimientos o contenidos o Saberes Básicos que el alumno va a estudiar.
Restringiéndonos a las asignaturas de FyQ y Matemáticas, nuestra opinión la podemos resumir como:
- Las Competencias son un conjunto de Capacidades abstractas que son sobre las que se deben reflejar los criterios de evaluación. Por ejemplo en FyQ 1º-3º ESO, Competencia 5:
5.1 Establecer interacciones constructivas y coeducativas, emprendiendo actividades de cooperación e iniciando el uso de las estrategias propias del trabajo colaborativo, como forma de construir un medio de trabajo eficiente en la ciencia.
¿Cómo se va a evaluar y calificar eso? ¿Quién escribe esos engendros de textos? ¿Cómo se refleja eso después en el aula? ¿Qué van a estudiar y trabajar los alumnos?
Pues con esos bueyes hay que arar.
- Los Saberes Básicos es lo que antes se llamaba «Temario». Bien pues la definición del temario es lo suficientemente abierta y abstracto para que sea el centro y el profesor de cada asignatura de quien dependa lo que nuestros hijos va a prender o el nivel al que lo van a estudiar. Así pues, rezar porque vuestros hijos tengan un buen profesor, riguroso y que quiera darles un buen nivel de conocimiento, porque depende exclusivamente de él. Veamos un ejemplo:
D. La interacción − Predicción y comprobación, utilizando la experimentación y el razonamiento matemático, de las principales magnitudes, ecuaciones y gráficas que describen el movimiento de un cuerpo, relacionándolo con situaciones cotidianas y con la mejora de la calidad de vida.
Bueno, pues a esto, antes se le llamaba CINEMÁTICA. Mirar ahora otra definición de Wikipedia del contenido a estudiar en ese tema o Saber Básico:
La cinemática (del griegoκινεω, kineo, movimiento) es la rama de la física que estudia las leyes del movimiento sin considerar las causas que lo originan (las fuerzas). La cinemática de la partícula es la parte de la cinemática que estudia el movimiento de un punto, lo que implica determinar su posición en el espacio en función del tiempo; para ello necesitaremos establecer un sistema de referencia. En la cinemática de la partícula se definen y utilizan magnitudes tales como la velocidad y la aceleración, fundamentalmente.
Pues bien, es la diferencia entre definir claramente el contenido a estudiar por el alumno en un tema, y escribir en el BOE un conjunto de frases grandilocuentes que no definen nada y que al final serán los profesores los que hagan lo que consideren mejor para los alumnos.
Pues así es TODO el Real Decreto.
A disfrutar !!!